Tito Macia

Astrología una manera distinta de percibir la realidad

Mundo Maya. Escalando la pirámide, aprender a contar días.

Para el que tenga inquietud intelectual, le aburran los crucigramas y ya no soporte la televisión, descifrar o aprender a reconocer el modo de contar de los mayas, puede ser sumamente divertido y entretenido.

.

-Así que si quieres, vamos a descifrar el códice Maya..... pero espera un momento- ¿Qué quiere decir descifrar?

.

Descifrar tiene dos sentidos; uno es explicar lo que está escrito en cifras o glifos y por otro lado penetrar en lo oscuro intrincado y dificil de entender. Nosotros vamos a descifrar en los dos sentidos, aunque empezaremos primero; por reconocer las cifras.

.

Esto es como ascensión a un monte de paredes rocosas y casi lisas, donde no puede subir ningún mamífero, salvo el ser humano adecuadamente pertrechado.

.

¿Que hacen los escaladores?  -Buscan pequeñas ranuras para sujetarse a la pared rocosa y clavan clavos en la piedra para asegurarse, nosotros vamos a hacer lo mismo.

.

Ranuras, nesecitamos ranuras, cuando más ranuras mejor, así podremos agarrararnos a esas ranuras para no caernos. En nuestra expedición las ranuras son los números, las cifras, los dias , las fechas. Una vez que conozcamos los números, las cifras, la manera de contar de los mayas. ya habremos atravesado la primera puerta, habremos roto las primeras defensas, sabremos las fechas y dispondremos de un montón ranuras para "subir" por el monte del Códice.

.

Imaginemos que esta primera página del Códice Dresde es una montaña que tenemos que escalar -por poner un simil que distraiga a la mente para que no se asuste.-

.

Si nos fijamos un poco en este folio, veremos que está dividido en cuatro estampas, cuatro partes independientes, cada una de estas partes es un "calendario Tzolkin de 260 días".  -El que no sepa lo es un calendario Tzolkin, más vale que pregunte.

.
Voy a recortar el último calendario de la parte inferior de la primera página del Códice de Dresde para ver si aprendemos con facilidad a contar por el sistema Maya y a reconocer fechas

Voy a redibujar el cuadro del códice para que quede la imagen, los glifos y las cifras más claras.

 

Los número de los Mayas están representados por puntos, rayas o barras, y unos grifos que parecen meloncillos que se rien que representan al numero 20, además tienen una caracola de color rojo para significar el 0. 

.

- Por otro lado hay número rojos y números negros. Los rojos pertenecen a los números que forman en el calendario Tzolkin y nunca pasan del 13, van de trecenas en trecenas, como aquí las docenas. Mientras que los números en negro significan la  suma de días. -Lo primero que tiene que quedarnos claro es que los números y las cifras del códice son siempre números de días o fechas.

.

Un punto, un día; dos puntos, dos días; tres puntos, tres dias, cuatro puntos, cuatro días......una barra o línea, cinco dias, dos barras o lineas, 10 dias; tres barras o lineas, 15 dias; un meloncillo que se rie 20 dias. -Basta con memorizar este sencillo método y ya podemos empezar a contar.

-

-Ya podemos comenzar a descifrar números. -En la parte superior izquierda de la estampa jeroglíca elegida hay una cifra de color rojo:

Dos barras y tres puntos; 5 y 5 más 3 igual a 13.

.

-Trece en rojo, dia trece del calendario Tzolkin. -Mira tu, ya hemos descifrado algo, por algo se empieza; este calendario Tzolkin comienza el dia 13 de un mes del año Tzolkin.

.

Vamos ahora a por la segunda cifra, que está sobre la figura femenina sentada y debajo de los glifos superiores.

 

El dibujito que parece un meloncillo que se rie, es el glifo que significa 20, a su lado hay otra cifra compuesta por una barra y tres puntos; barra 5, tres puntos 3, igual a 8. - 20 del meloncillo y 8 de la cifra en negro total 28. Aquí hay 28 días.

.

Las cifras en negro significan dias que trascurren en ese paquete de tiempo.

.

Veamos ahora cómo combinas las cifras rojas con las negras:

.

Comienza el año por el dia 13 del mes Tzolkin, se añanden 28 días y llegamos al día 2 en rojo. ¿cómo puede ser?

.

-Vamos a ver como lo hacen: suman 13 y 28 lo que da 41, pero como no pueden pasar el 13, a 41 le quitan 13 tres veces, que suman 39 se los restan a los 41 y quedan dos en rojo.

.

-¿Qué?¿complicado?

.

-Veamos la siguiente cifra que está más a la derecha.

- El glifo que parece un meloncillo que se rie es el 20 y los cuatro puntos son cuatro dias, en total la cifra indica 24 días.

.

-Nos habíamos quedado en el 2 rojo, ahora se añaden 24 días y da como resultado 13 en rojo:

.

Vamos a ver de nuevo cómo lo suman: 2 en rojo más 24 negro en total son 26 días,  pero como el calendario Tzolquin no permite más de 13, entonces se restan 13 y quedan 13 en rojo.  En total han trascurrido 52 días.

.

-Ahora vamos a entrarle a los glifos de los días, que no es demasiado dificil:

  


En la parte de la izquierda de la doble estampa jeroglífica se observa una columna de glifos de los días, encabezada por la cifra 13 de color rojo, que significa que este año Tzolkin comienza el dia 13 de Lamat (la deidad de Venus) luego sigue por el dia 13 de Ahau, luego Eb, Kan y finalmente Cib.

El sistema de cuenta del calendario Maya es muy sencillo, se empieza la cuenta del año Tzolkin por el día 13 de Lamat, se añaden 28 dias (el glifo del meloncillo que se rie son 20 y la barra con tres puntos son 8) y contando de la manera de contar los Mayas se llega al dia 2 de Cib (no está el glifo de Cib, pero se sabe que es ese día). Se añaden 24 (el otro glifo del meloncillo que se rie y la cifra 4) y llegamos al 13 Ahau que está dibujado en segundo lugar de la columna incial.

Se repite la cuenta cinco veces, 52 dias por cinco y se llega a los 260 días del año Tzolkin..

.

Ya tenemos identificada una parte del jeroglifico. Lo siguiente es identificar las imágenes de la estampa. ¿qué? ¿nos atrevemos?

.

-Venga vamos a intentarlo que la estampa ya es nuestra.

Ya sabemos que los números son dias y que con ellos se forma el calendario Tzolkin.

.

Ahora conviene saber que en la parte superior de las estampas jeroglíficas vienen los glifos que representan aquello que se puede ver en el cielo de importante en ese tiempo, así serán siempre todas las estampas jeroglíficas de los Maya, - en la parte superior está representado a través de los glifos, lo que se puede observar en el cielo en ese tiempo, ese es el secreto-.

.
La imagen la mujer sentada que hay dibujada en la estampa de la izquierda es una representación de la diosa Ixel, la deidad de la Luna, la tejedora de los tiempos.

.

Sobre su imagen está el glifo que representa a la Luna en forma de glifo de cabeza, un glifo que lleva una boluta redonda que le cae de la frente, la misma que lleva en el interior de la cabeza.

Sobre el glifo de la Luna hay otro glifo de cabeza que representa al planeta Venus en el momento de pasar por encima del Sol, por eso lo dibujan con el ojo cerrado.

En la parte derecha de la estampa jeroglífica, hay dos glifos de cabeza uno sobre otro, el de la parte superior es el glifo de Venus en el momento de pasar por encima del disco solar y el de la parte inferior, el glifo de cabeza que tiene el ojo cerrado, un cascabel delante y cinco bolitas en la parte inferior, dos más grandes a los lados y tres centrales más pequeñas, es el glifo que representa a la deidad descarnada que hay dibujada en la estampa y que no es otra cosa que las Pléyades.-Los cascabeles que lleva el esqueleto representan a las estrellas de ese asterismo. -Siempre los cascabeles son representaciones de estrellas-

Para identificar el significado de este glifo y de la diedad con la que se corresponde, después de mucho indagar he llegado a la conclusión de que se trata del cielo para el dia 24 de Mayo del año 1032, cuando hubo un eclipse de Venus sobre el Sol, algo que no habia ocurrido hacía más de 120 años.

Para ver con más claridad voy a ampliar el dibujo del eclipse de Venus sobre Sol, haciendo un dibujo de la secuencia del paso de Venus sobre la esfera del Sol.

Pero ¿veían los mayas con sus propios ojos pasar a Venus sobre el Sol?
.
 Si, definitivamente si, los astrologos Maya sabían calcular el momento exacto en que iba a ocurrir ese fenomeno más mil años antes que los europeos, como se demuestra en este Códice Maya.
.
Los Maya usaban espejos ligeramente cóncavos de obsidiana y en su reflejo veían de manera espléndida los eclipse de Sol normales, y los eclipses de Venus, se sabe que es seguro porque dibujaban el paso de Venus sobre el Sol en sus estampas, tal como se observa en el folio 12.
.
Pero en esta ocasión lo importante es identificar ese ser descarnado que aparece en la estampa. Los estudiosos de la cultura Maya lo conocen con el nombre de Dios A, Ah Puch o el Dios de la Muerte. Sin embargo al no poseer la información adecuada para el desciframiento, desconocen su verdadero significado.

En esta estampa jeroglifica se nos muestra el cielo, igual que en el resto de las estampas jeroglíficas que componen este códice. Veamos una vez más el cielo que ver si nos aclarara algo.

¡Bien! ¿Qué vemos?

El eclipse de Venus sobre el Sol está ocurriendo en la zona del cielo que nosotros conocemos como Tauro y que los Maya conocen como Izamatul, el Conejo. Al lado del Sol se observa a las Pleyades, eso eso lo que quiere decir la estampa, que el eclipse ocurre en la zona del cielo que está al lado de las Pléyades.

El glifo que representa a las Pléyades así como su imagen se va repitiendo a los largo de todo el Códice.

La Importancia de esta zona del cielo es a causa de que es en esa parte del cielo y en la de enfrente, donde puede ocurrir los eclipse de Venus o Mercurio sobre el Sol, porque en esas zonas está la Galaxia. Para entenderlo conviene pensar que nuestro sistema solar gira en foma de plato y que la Galaxia lo hace en forma de plato mucho mayor, tanto nuestro sistema como el de la Galaxia gira en el mismo plano, por eso cuando se encuentran planetas por esta zona están en perfecta conjunción o conjunción real.

El caso es que el asterismo de las Pléyades es un miniconstelación muy visible e inconfundible, un mojón en el cielo de mucha importancia para el cómputo de tiempo de los mayas.

A partir de esta identificación se pueden comprender un buen número de estampas calendáricas del códice donde podemos ver a este punto del cielo convertido en deidad. .
.
Las Pleyades y por extensión el glifo que las representa es una pieza clave en el sistema de cómputo de los tiempos Maya.

Los cascabeles que adornan la imagen de la deidad delatan que se trata de un asterismo de estrellas, donde cada cascabel es una de las estrellas de las Pléyades.

.

¿Qué? -¿Hemos aprendido algo?

.

Esta estampa jeroglífica se corresponde con un año Tzolkin de 1032, un calendario que ha viajado en el tiempo casi mil años, que nos permite situarnos en el tiempo exacto al que se refiere el texto de los Mayas y ademas saber "de que va" el manuscrito maya para que no nos cuente milongas.

.

Ya hemos realizado la primera escalada, la siguiente será más facil.

 

Visitas: 3611

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Tito Macia para añadir comentarios!

Participar en Tito Macia

Comentario por martha vega el diciembre 30, 2011 a las 4:33pm

Tito tu nueva  nota deportes amigo del rey etc  la han sacado de internet dice que no se puede acceder

Comentario por Ana Lucia Vieira Santos el diciembre 30, 2011 a las 2:55pm

sim eu vi numa pagina da Nasa que tivemos há pouco tempo um eclipse de venus sobre o Sol !!!!

http://apod.nasa.gov/apod/ap111016.html

 

veja se pode ser isso!

Comentario por Félix Neila Miguel el diciembre 29, 2011 a las 8:19pm

Gracias una vez mas, esto es magnifico

Comentario por Roxana De Luchi Lomellini C. el diciembre 29, 2011 a las 6:46pm

Estupendo, magnífico, me encantó. Gracias

Comentario por martha vega el diciembre 29, 2011 a las 6:01pm

Superb !!!! me encantó   !!! genial11  dónde se estudian estos temas?? me encantaría realmente, gracias por  transmitirlo a nosotros!! feliz año nuevo Tito

Comentario por Mª ANGELES RUIZ LUQUIN el diciembre 29, 2011 a las 5:31pm

Puedo publicarlo en La pagina de Arqueología????????????????

Porfaaaaa

Genial

Comentario por MYNERVA MODESTA el diciembre 29, 2011 a las 4:20pm

Excelente idea y aprendizaje. Gracias Tito, lo voy a compartir

Comentario por Roberto Hidalgo el diciembre 29, 2011 a las 1:10pm

Muy buen momento, a casi 2 días del 2012, para conocer con cierto detalle sobre el calendario maya. Digo "cierto detalle" porque es el A del ABC, esperando poder conocer desde la A hasta la Z.

Sobre

Tito Maciá creó esta red social en Ning.

© 2024   Creado por Tito Maciá.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio