Astrología una manera distinta de percibir la realidad
No hay nada como estar en el lugar para darte cuenta de la realidad del sitio, de la ciudad, del país y si quieres saber que se siente hay que estar en medio de todo, sino es pura especulación.
Mi mirada humana observa desde el centro de las cosas y de las personas lo que impide que sea un imaginario iluminado, soy astrólogo y miro el cielo como a un espejo que refleja lo que sucede…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el diciembre 14, 2019 a las 10:44pm — 5 comentarios
Otro ciclo se está dejando notar en América Latina y también en España, es el que se forma con los planetas Neptuno y Saturno cuya influencia se escenifica en el “socialismo científico”, para distinguir entre el marxismo y las demás corrientes socialistas. Este ciclo viene siendo estudiado por numerosos astrólogos y todos lo identifican con el movimiento marxista que se desarrolló en Rusia a…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el noviembre 24, 2019 a las 6:00pm — No hay comentarios
¿Qué está sucediendo en América Latina y cuándo está ocurriendo?
Ocurre en esta tercera parte del año 2019 y lo que está sucediendo lo podemos saber por los medios de comunicación habituales. Revueltas populares donde los jóvenes y las mujeres son protagonistas, todos queriendo derrocar al gobernante. Comenzaron en Ecuador, aunque este era un fuego que estaba activo en Argentina antes de las…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el noviembre 24, 2019 a las 3:30pm — No hay comentarios
La personas que nacen cuando el planeta Venus forma conjunción con Júpiter, suelen llegar a ser célebres en su medio, pueden llegar ser muy conocidos en el mundo donde se mueven. Los demás, las personas de su entorno, amigos, familiares o compañeros tienden a buscar ayuda y refugio en ellos y es que todos tienen gran capacidad de atracción social. Cuando los demás…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el noviembre 24, 2019 a las 11:04am — No hay comentarios
La estrella Beltegeuse, también es conocida como la estrella de la espalda del gigante —por localizarse sobre el hombro izquierdo de la figura del gigante Orión.…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el noviembre 17, 2019 a las 12:30pm — 1 comentario
La estrella Spica es la alfa de la constelación de Virgo. Spica quiere decir espiga y representa la espiga de trigo que lleva en la mano la figura femenina que representa a la Virgen Celeste y que hace clara referencia a la diosa madre de la Naturaleza, la diosa Ceres de los romanos o la diosa Isis de los…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el noviembre 16, 2019 a las 6:30pm — 1 comentario
Los ciclos astrológicos son el medio de transporte por el que se mueven las personas agrupadas en países o ciudades, son como autobuses de línea que tienen un itinerario y unas paradas en unos lugares específicos y señalados. Los ciclos funcionan igual y la imagen de la "paradas"…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el noviembre 14, 2019 a las 11:00am — No hay comentarios
Añadido por Tito Maciá el noviembre 7, 2019 a las 6:34pm — No hay comentarios
Los observatorios astronómicos antiguos están ubicados en los mejores lugares para observar el cielo estrellado, y tanto en América como en el resto del mundo, estos observatorios celestes tenían una función religiosa.
Uno de los santuarios de altura más conocido de la vieja Europa es el castillo templo de Montsegur, un centro telúrico de…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el noviembre 2, 2019 a las 5:00pm — No hay comentarios
El Imperio incaico, que se extendía desde el Ecuador hasta el norte de Chile y el noroeste de Argentina, estas gentes se interesaban por los astros, los cuales desempeñan un gran papel en su religión.
Para los incas, los planetas tenían el mismo tratamiento que en…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el noviembre 2, 2019 a las 1:41pm — 1 comentario
El mundo en su conjunto está muy revuelto, eso es una simple observación. El mundo además de redondo es muy grande por ello es imposible abarcar todo lo que sucede en el planeta en un pequeño artículo de fin de semana.
El mundo de habla hispana es lo suficientemente grande para observar el modo en el que están ocurriendo estas “revueltas populares”, cada una con sus justificaciones, sus motivos y…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el octubre 25, 2019 a las 12:32pm — 1 comentario
Soy consciente de que a la gran mayoría de las personas le importa un pimiento el tema de los ciclos planetarios, son igual que los que no escuchan los informes meteorológicos y se organizan un camping cuando les viene de gusto, importándoles un pimiento las previsiones meteorológicas …............. y así les va.
Los ciclos astrológicos se enmarcan en astrología social,…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el octubre 20, 2019 a las 11:41am — No hay comentarios
Cada vez que un planeta alcanza a otro que es más lento, nace un ciclo y se forma un periodo de tiempo que llega hasta la siguiente conjunción. El planeta Mercurio llega hasta el lugar de Marte cada dos años poco más o menos iniciándose así un periodo bianual que afecta en la naturaleza a las cosechas y plantas bianuales y en la vida humana a la actividad mercantil.…
Añadido por Tito Maciá el octubre 18, 2019 a las 12:23pm — 2 comentarios
El día 8 de diciembre de 1982, cuando algunos astrólogos vaticinaron una catástrofe mundial, no ocurrió nada extraordinario en ese día. Saturno y Plutón formaban conjunción en el grado 27 de Libra, dando así comienzo a un nuevo ciclo que finaliza su recorrido el 17 de enero de 2020, formando un circuito de 37 años poco más o menos y creando de este modo un reloj que se mueve 1 grado cada 38…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el octubre 13, 2019 a las 8:30pm — No hay comentarios
Ya se está deteniendo, ya va frenando, solo le falta un cambio de vías para finalizar un largo viaje de 37 años y medio, un viaje que ha sido bastante malo para quienes se subieron al ciclo y aún no se han podido bajar.
.
En Argentina hace décadas que andan “subidos” en el ciclo de Saturno y Plutón, y en este viaje, la maléfica conjunción planetaria que…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el octubre 10, 2019 a las 5:18pm — 4 comentarios
Hoy día 8 de octubre es “feriado” en el Perú, así le llaman aquí a los días de fiesta no laborable. La curiosidad me obliga a saber qué cosa celebran aquí, y me doy cuenta que como en Catalunya y en otros lugares del mundo celebran confrontaciones bélicas, guerras o batallas perdidas, exactamente igual que en Alcoy, Villajollosa y otras localidades de mi tierra natal, donde se celebran las fiesta de “Moros y Cristianos” y todas rememoran las…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el octubre 8, 2019 a las 5:00pm — No hay comentarios
Hay varias formas de abordar el análisis y el pronóstico astrológico sobre un país, lo “moderno” es calcular la carta del cielo del día de la independencia o de cualquier otro acto social que de inicio a una nación, y con esa carta del cielo operan usando tránsitos o cualquier otra ocurrencia. Muy bien, esa es una forma de hacer, pero además, sin devaluar esa técnica moderna, los países son como…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el octubre 2, 2019 a las 5:00pm — No hay comentarios
La carta del cielo de las lunaciones es una herramienta perfecta para comprender el fenómeno astrologico y la importancia de las ubicaciones. Puede caer una tormenta muy grande en un lugar y hacer buen sol en otro. De igual manera funciona esto de la astrología, pero mucho más sutil.
Otro ejemplo que nos puede servir de ilustración es el de Buenos Aires y…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el septiembre 27, 2019 a las 6:00pm — 1 comentario
La carta del cielo de la lunación que nace el 28 de septiembre, dejará notar su influencia a lo largo de todo el mes de octubre, un mismo cielo que es diferente para cada lugar del mundo.
La carta del cielo de la…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el septiembre 27, 2019 a las 5:00pm — No hay comentarios
Cada vez que la Luna llega a la misma longitud zodiacal del Sol, se inicia un ciclo de tiempo nuevo. Un ciclo –lo he dicho muchas veces- es como un bicliclo, algo que se mueve con la misma periodicidad, como un autobús de línea que tiene un recorrido, un tiempo y unas “paradas”.
El día 28 de septiembre se inicia un ciclo nuevo, el primer ciclo de la estación del año, un ciclo que es diferente para…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el septiembre 27, 2019 a las 3:30pm — No hay comentarios
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
1999
Bienvenido a
Tito Macia
© 2025 Creado por Tito Maciá.
Tecnología de