Astrología una manera distinta de percibir la realidad
Observar el planeta Mercurio a simple vista, no es tarea baladí, incluso para los astrónomos aficionados, y eso es debido a que Mercurio sólo se observa durante un corto periodo de tiempo anual y tambien de tiempo horario pues apenas se pueden ver más alla de media hora, luego desapare en compañís del…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 11, 2012 a las 5:08pm — No hay comentarios
Los astrónomos astrólogos Maya observaban el caminar por el cielo de los planetas y eran capaces de calcular su movimiento con mucha precisión, incluso eran capaces de realizar cálculos astronómicos cientos de años antes que los europeos -no vayamos a creer que estamos hablando de cuatro indios salvajes- los Maya tenían una cultura de muy alto nivel y en astronomía nos superaban con creces, tal como lo demuestran…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 10, 2012 a las 10:30am — 7 comentarios
En la cultura de los Maya, el planeta Júpiter ocupa un lugar relevante o de primer orden en su cosmología pues junto con la Luna, la Galaxia y las Pléyades es uno de los "tejedores del tiempo" tal como se desprende de la primera imagen de Júpiter que se puede observar en la estampa jeroglífica del segundo…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 8, 2012 a las 10:00pm — 10 comentarios
Después del Sol y de la Luna, el cuerpo celeste de mayor brillo es el planeta Venus, que además tiene un movimiento muy peculiar que se puede comparar al péndulo de un reloj de pared que va marcando un…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 8, 2012 a las 1:00pm — 2 comentarios
La Luna es uno de los elementos más importantes en los calendarios de los Maya, aunque en el primer fragmento apenas deja notar su presencia, salvo en el segundo folio, donde aparece un par de veces y después en el folio 9 en el calendario Tzolkin de la parte inferior.…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 7, 2012 a las 7:02pm — 6 comentarios
-Padre nuestro que estas en los cielos...........¿te suena?
.
-Le rezamos a un dios que está en los cielos, igual que los Maya, con la salvedad es que los dioses de los Maya están de verdad en el cielo, se pueden ver y pueden…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 6, 2012 a las 10:09am — 6 comentarios
Parece claro e indiscutible que los primeros 12 folios del códice Dresde están compuesto exclusivamente por caldendarios Tzolkin en sus diferentes versiones, son calendarios que datan entre 1032 y 1040. De tal manera que se puede decir que este primer…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 4, 2012 a las 1:00pm — 6 comentarios
Atacir, es hacer atacir, que quiere decir poner el reloj astrológico en marcha, un reloj que no sigue la lógica de los demás relojes, sino que su lógica es astrológica, por eso es diferente a los demás relojes.
.
Imaginemos un reloj enorme con una aguja gorda y cuatro de buen tamaño, de esas cuatro, una es la que se correspondería con el reloj de la carta del cielo del…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 3, 2012 a las 9:00pm — 6 comentarios
Estampa jeroglífica inferior del folio 12 del primer fragmento del Códice de Dresde. -Cuando lo observas por primera vez, te da ganas de salir corriendo porque sabes que ahí no hay nada que se entienda.
.
-Sin embargo si aplicas el único axioma de la Escuela de Traductores de Sirventa. "todo lo que ha escrito una persona lo puede…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 3, 2012 a las 9:30am — 10 comentarios
Un reloj enorme y extraño parecido a un astrolabio que se mueve sólo, eso es con lo que manejamos los astrológos clásicos. Un enorme reloj que se puede reconstruir de muchas maneras.
.
-El reloj clásico o más simple lo podemos…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 2, 2012 a las 3:34pm — 3 comentarios
Lo que se puede considerar como el primer fragmento del Códice de Dresde está formado por 13 láminas de estampas jeroglificas compuestas por glifos, números e imagenes.
.
¿Que hay aquí dibujado?. ¿Cuál es el contenido de este…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 1, 2012 a las 6:30pm — 10 comentarios
Atisbar el futuro y realizar pronósticos, esa es una de las tareas más importantes de los astrólogos; analizar lo que puede ser que traiga el futuro, para prepararse, para precaver, para organizarse la…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 1, 2012 a las 11:30am — 8 comentarios
Esta estampa jeroglífica maya, vista así de entrada, de sopetón, es para salir corriendo - ¡Dios mio! ¿qué habrá escrito aquí? -Vaya galimatías de imágenes glifos y números - Eso es para volverse loco:
.
-Es verdad, me consta que habido descifradores se les ha ido…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el diciembre 30, 2011 a las 5:30pm — 6 comentarios
Antiguamente todos los reyes solían tener su astrólogo, pero eso ya no ocurre, estos nuevos reyes, nos menosprecian hasta lo impensable, no sienten nigún respeto ni admiración por esta vieja ciencia de la Astrología y no han ayudado en nada a su recuperación. - Así que nada les debo.....tampoco merecen mi…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el diciembre 30, 2011 a las 11:30am — 4 comentarios
Añadido por Tito Maciá el diciembre 29, 2011 a las 8:00pm — 4 comentarios
Para el que tenga inquietud intelectual, le aburran los crucigramas y ya no soporte la televisión, descifrar o aprender a reconocer el modo de contar de los mayas, puede ser sumamente divertido y entretenido.
.
-Así que si…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el diciembre 29, 2011 a las 10:00am — 8 comentarios
Aquí está, bien a la luz, para que se vea, esto es el octavo fragmento del Códice Maya mejor conservado y más completo de los que se conoce.
.
Un poco de historia, breve, muy breve, no hay que asustarse.
.
El dia 12 de julio de 1562 se realizó el…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el diciembre 28, 2011 a las 7:00pm — 12 comentarios
El cielo se puede ver como un maravilloso reloj que da las horas de muchas maneras, y que sirve para sincronizar muchas cosas de la naturaleza, de la vida y del comportamiento social de las especies vivas, incluyendo la especie humana.
.
-El reloj..... ¿pero que crees tu que es un reloj? Un reloj es un chisme de tres agujas y doce números que dan un par de vueltas…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el diciembre 26, 2011 a las 10:24pm — No hay comentarios
Cuatro relojes tiene el año, tantos como estaciones; cuatro campanarios con sus campaneros que se mueven si parar montados en sus caballos celestes, como cuatro jinetes que van pasando y haciendo sonar las campanas. -algo así como el lechero, o el del butano. pero a lo grande o lo magnifico.-…
Añadido por Tito Maciá el diciembre 26, 2011 a las 12:05pm — 14 comentarios
Hablar de atacires es hablar de un tiempo concreto, de campana de reloj del cielo. Los atacires también se pueden comparar a las bolas con números de los bombos de la loteria; sale una bola con número y hay un premio. Los atacires no tienen ni premio ni castigo, marcan la hora en la que se manifiesta la…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el diciembre 25, 2011 a las 11:30am — 9 comentarios
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
1999
Bienvenido a
Tito Macia
© 2025 Creado por Tito Maciá.
Tecnología de