La agencia de calificación financiera Standare & Poor´s adelantaron que las crisis financiera en España es mucho peor que la del año 1993. Decían: “ Según nuestro punto de vista, la mayor debilidad del sistema…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 27, 2010 a las 1:30pm —
1 comentario
El primer cambio importante en los últimos años del siglo pasado que dio lugar a una inestabilidad económica dejando huella en el mundo financiero, fue el ocurrido en 1993.
¿Qué ocurrió realmente? ¿Se puede aclarar algo usando la Astrologia? ¿Hay algún paralelismo entre la crisis del 93 y la del 2008?
Simplificando se puede decir que hasta ese año…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 27, 2010 a las 10:00am —
No hay comentarios
Añadido por Tito Maciá el agosto 27, 2010 a las 2:00am —
No hay comentarios
La cultura Maya tiene un tesoro enorme que se se está recuperando, la mayor parte de este tesoro está formado por afloramientos arqueológicos a cual más sorprendente y bello, como es el caso de Ek- Balam al norte de la Península de Yucatan, donde se levanta el templo de la Estrella Polar y los multiples tesoros en fomas de piedras preciosas y orfebrerias.
Pero el tesoro Maya no sólo es un legado en forma…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 26, 2010 a las 6:58pm —
No hay comentarios
El día 26 de septiembre de 2010 el pueblo venezolano se juega su futuro, el futuro de sus hijos y el de sus nietos.
.
¿Está…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 26, 2010 a las 1:00pm —
5 comentarios
Estampa jeroglifica del Códice Madrid, fragmento de un calendario Tzolkin donde se observan dos imágenes; en la parte izquierda aparece la imagen de un ser descarnado adornado con muchos cascabeles que emulan las estrellas tintineantes y que representa al asterismo de estrellas de las Pléyades y a la derecha y de tamaño un poco menor, la imagen de Itzamná o la deidad de la…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 26, 2010 a las 9:30am —
2 comentarios
Desde la perspectiva de la observación de un astrólogo social, la ciudades son semejantes bancos de corales, las ciudades son enormes seres vivos que transforman de manera radical el lugar físico donde se implantan, formando nuevos espacios donde antes no había nada. Al igual que los bancos de coral, las ciudades están influenciadas por la Luna y el entramado que forma con el…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 26, 2010 a las 9:13am —
2 comentarios
La incógnita o el secreto que encubre la llegada del año 2012 tiene su origen en el manuscrito Maya conocido como el Códice de Dresde, un manuscrito compuesto por estampas jeroglíficas que, además de contener un calendario que explica detalladamente como será la llegada del año 2012, contiene un importante número de calendarios, en su mayoria…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 25, 2010 a las 11:30am —
1 comentario
El códice maya hallado en las calles de Dresde por un soldado ruso después de un bombardeo de la ciudad en la Segunda Guerra Mundial, no es un códice sino varios. Los códices de Dresde son una colección de calendarios mayas que en su mayoría son años Tzolkin de 260 días, sin embargo en este códice hay muchos otros calendarios con distintas medidas de tiempo, precisamente el…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 24, 2010 a las 6:00pm —
No hay comentarios
El códice de Dresde es sin lugar a dudas la prueba más clara de la capacidad de cálculo astronómico y el enorme saber de los astrólogos Maya para computar el tiempo basándose en la Astrología, su astrología.
.
En las estampas jeroglíficas del Códice Dresde, en la parte superior de cada estampa, se representa lo que se puede observar arriba en el cielo, siempre hay…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 24, 2010 a las 5:30pm —
1 comentario
Dentro de poco tiempo habrá un cambio astrológico múltiple en el cielo de cierta envergadura, uno de los planetas que están involucrados en ese cambio es Neptuno, que va a abandonar el signo de Acuario y se dispone a entrar en el signo de Piscis, su supuesto domicilio, el lugar del cielo donde mejor debería expresar su significado.
Pero me parece aventurado…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 24, 2010 a las 2:10pm —
No hay comentarios
“Lo que ha escrito un ser humano, lo puede entender otro ser humano” Axioma único de la Escuela de la Traductores de Sirventa.
Folio 50 del Códice de Dresde. Tablas de Venus.
¿Hasta dónde eran capaces de observar el cielo los astrónomos Mayas? Independientemente de las especulaciones galácticas o fantasías heróicas…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 23, 2010 a las 8:00pm —
No hay comentarios
Ante un manuscrito jeroglífico como es el octavo fragmento del Códice Dresde, se pueden adoptar diferentes actitudes; la primera y la más normal, es pasar la página y cambiar de tema. La mente se aturulla ante semejante enjambre de dibujillos desconocidos, es una visión insoportable para la mente, es mejor dedicar la atención a algo que sea más fácil de entender. Cobardes los ha…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 23, 2010 a las 10:53am —
No hay comentarios
“Toda luna, todo año, todo día, todo viento, camina y pasa también. También toda sangre llega al lugar de su quietud, como llega a su poder y a su trono. Medido estaba el tiempo en que alabaran la magnificencia de Los Tres. Medido estaba el tiempo en que pudieran…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 23, 2010 a las 10:30am —
No hay comentarios
Es a todas luces evidente que un gobernante influye sobre país, cada gobernante influye en su país según sus cualidades y Hugo Rafael Chávez, como no podía ser menos también influye sobre su país, lo difícil es reconocer…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 22, 2010 a las 7:00pm —
3 comentarios
Fotrografia de Mahdi, Irán.
El codice Maya hallado en la ciudad alemana de Dresde, por un soldado ruso al final de la segunda guerra mundial, que fué llevado allí por un pariente del emperador Carlos I de España y V de Alemania en el siglo XVI, es el manuscrito Maya…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 22, 2010 a las 12:00pm —
No hay comentarios
Las estampas jeroglíficas que componen los dos primeros fragmentos de los ocho que forman el Códice de Dresde, son en su mayor parte calendarios Tzolkin de entre los años 1030 al 1060 poco más o menos.
.
En dos de esos calendarios Tzolkin, el del folio y 2 y el del 12, se…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 21, 2010 a las 6:30pm —
No hay comentarios
Muchas personas creen que la influencia astrologica se ejerce como el “flogisto”; un principio imaginario que explicaba muchas cosas, como la fuerza que impulsa a una flecha cuando está lanzada en el aire. -Pero no, no es…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 21, 2010 a las 12:30pm —
2 comentarios
Las estampas jeroglíficas del Códice de Dresde en su mayoría forman parte de calendarios Tzolkin. Ese tipo de estampas tiene un formato inteligente que se repite en cada una de las estampas, un esquema y un orden repetitivo. El plano superior de la estampa está ocupado por los dibujos de cuatro glifos compuestos; debajo de ellos hay un par de cifras, una en negro y otra en…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 21, 2010 a las 10:00am —
No hay comentarios
A lo largo de varios años de estudio he ido logrando identificar a la mayor parte de las deidades celestes de los Maya, para quienes los dioses son seres reales y existentes, visibles en el cielo, perfectos en su movimiento. Los dioses de los Maya son los “porteadores del tiempo” los cargadores del tiempo, por eso llevan en sus glifos unos cartuchos que son cargas de…
Continuar
Añadido por Tito Maciá el agosto 20, 2010 a las 7:30pm —
No hay comentarios