Tito Macia

Astrología una manera distinta de percibir la realidad

El blog de Tito Maciá (1,603)

MUNDO MAYA. la misteriosa deidad de collar de bolas negras.

La tercera estampa del calendario Tzolkin de la parte superior del primer fragmento del Códice Dresde que contiene 20 estampas, es la imagen de un hombre joven sentado, que hace unos extraños gestos con sus manos, y parece que desde su mano derecha conecta con algo a la primera bola negra del extraño collar…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el febrero 19, 2012 a las 12:30pm — 6 comentarios

La influencia astrológica del planeta Marte mal recibido por Mercurio y palos en Valencia.

La influencia astrológica sobre nosotros es perfectamente identificable y lo es mucho más si la buscamos en los sucesos que marcan la vida social de los pueblos. -La influencia astrológica se puede aislar y se puede analizar de modo particular.

.…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el febrero 18, 2012 a las 8:00pm — 6 comentarios

MUNDO MAYA. Tunes, katunes y baktunes y las estelas de piedra.

La manera de concebir y computar el tiempo en la cultura Maya, está a años luz de la rudimentaria y primitiva cultura o manera de medir tiempo occidental.

.

Tunes, katunes y baktunes, o lo que es lo mismo años, paquetes de 20 años…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el febrero 18, 2012 a las 5:30pm — 13 comentarios

Mundo Maya: Estampas jeroglificas, deidades celestes, espejos del cielo, Júpiter y Orión.

El aspecto con el que representaban a los dioses celestes en la cultura Maya es diferente a las representaciones de otras culturas como la nuestra, los dioses celestes de los Mayas adoptan una forma y un aspecto único en su género y perfectamente distinguible, una vez que se han conocido.

.

La deidad de la estampa jeroglífica del Códice…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el febrero 15, 2012 a las 9:30pm — 3 comentarios

Los estertores finales de la Era del Pavo Real y los años acíagos.

 Estamos llegando al final de una Era, al final de un periodo de tiempo que ya está caduco, que le queda muy poco para llegar al final. …

Continuar

Añadido por Tito Maciá el febrero 15, 2012 a las 9:00am — 18 comentarios

MUNDO MAYA. El calendario de la Luna frente las Pléyades y la imagen de Orión, otro espejo del cielo.

Calendario Tzolkin del folio 19, muy bonito y fácil para descifrar. Este caledario tiene la ventaja de que además de ser fácil, sencillo y accesible nos permite familiarizarnos con su forma de concebir los calendarios como espejos del cielo y nos descubre la imagen de la constelación de Orión

 .

En primer lugar conviene contar, así entramos en calor antes de  descifrar…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el febrero 14, 2012 a las 5:00pm — 3 comentarios

MUNDO MAYA. El calendario de la creación y el parto de los días.

En el folio 3 del códice de Dresde se puede ver uno de los calendarios Tozlkin más sorprendentes de todo el manuscrito, un calendario que emula la creación o el parto de los días que da inicio a un nuevo tiempo.

Calendario Tzolkin del folio 3. El parto de los días.…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el febrero 13, 2012 a las 10:00am — 4 comentarios

MUNDO MAYA. El nacimiento de Venus en la Riviera Maya en el caledario Tzolkin.

El Códice de Dresde y sus 20 tipos de calendarios deberían de considerarse tesoro cultural de la humanidad, pues no existe en el mundo ninguna coleccion de almanaques tan sofisticada y perfecta como la que nos muestran los mayas en esta colección de estampas manuscritas. 

.

Ahora vamos a reconocer un calendario del tipo Tzolkin muy particular pues inicia su tiempo…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el febrero 9, 2012 a las 9:00pm — 6 comentarios

MUNDO MAYA. Ik Ix El calendario de las 13 lunas,

20 calendarios tienen los mayas para computar el tiempo, para medirlo, para conocerlo y utilizarlo con sabiduría, para eso eran los 20 calendarios de los mayas, uno de ellos, para mi de los más completos en todos los sentidos, es el caledario Ik Ix o de las 13 Lunas que se puede ojear en el Códice de Dresde en…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el febrero 8, 2012 a las 10:16pm — 8 comentarios

MUNDO MAYA. El calendario de la fiesta de año nuevo

-Tú, si tú, no huyas, tu puedes descifrar este jeroglífico maya sin apenas esfuerzo mental. Sobre todo si tomaste la roja y memorizarte tres o cuatro glifos.....

.

-Tu puedes saber lo que pone aquí con facilidad y no necesitas que nadie venga a contarte milongas raras- Ya sé de sobras que da un poco de yuyu mirar estos dibujos tan raros, ya lo sé, pero con estos indios…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el febrero 5, 2012 a las 9:30pm — 12 comentarios

MUNDO MAYA. El calendario de los eclipses y los glifos de las aguas celestes.

Tendríamos que ser capaces de imaginar que en el cielo hay grandes cantidades de agua, unas aguas que en ocasiones caen tumultosas sobre la tierra.

.

-Los Mayas estaban en la convicción de que ese cielo con aguas tiene unas puertas que se abren en ciertos momentos…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el febrero 2, 2012 a las 9:30am — 3 comentarios

MUNDO MAYA. El templo de la misteriosa diosa del suicidio, la Cuenta Larga y el glifo del décimo baktun.

La jungla yucateca o yucatana está llena de aves, lagartos, animales e insectos en su mayor parte desconocidos para nosotros, de un exotismo y colorido nada usual para nuestra vista. -Entrar en el Códice de Dresde es como entrar en esa misma jungla y darse cuenta del reflejo de ese complejo mundo en los humanos que lo habitaron a través de sus estampas jeroglíficas.…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el enero 31, 2012 a las 5:00pm — 7 comentarios

MUNDO MAYA. Excursión a la jungla del tiempo Maya en busca del tesoro de la calavera cascabelera.

Hay muchas formas de viajar, una de ellas es a través de la imaginación -para quién la tenga ¡claro!- La imaginación es un vehículo de la conciencia que viaja más veloz que la luz y sale gratis, consumo 0, pero hay personas que las pobres no la tienen, lo siento por ellos.

.

-Vamos a realizar un pequeño viaje a la jungla del tiempo y los jeroglíficos Maya en busca del…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el enero 30, 2012 a las 3:00pm — 5 comentarios

MUNDO MAYA. La Luna y las Pléyades, las tejedoras de los tiempos.

Pocas cosas me han causado mayor placer intelectual que descifrar los códices maya, aunque no me haya servido para nada. Mira que estampa tan chula donde está la Luna el astrólogo y la "calavera cascabelera.

En la parte izquierda de la estampa del segundo folio del códice de Dresde se observa a la Luna, representada por la imagen de la diosa Ixel, sentada y en las manos…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el enero 29, 2012 a las 10:00pm — 5 comentarios

MUNDO MAYA. Los calendarios de la Luna con estrellas.

A lo largo de todo el segundo fragmento del códice de Dresde hay una serie de estampas jeroglificas que forman parte de calendarios Tzolkin en las que se observa la imagen de la Luna acompañada por alguna de las estrellas o asterismos de estrelas (mini constelaciones) importantes, como las…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el enero 29, 2012 a las 10:30am — 11 comentarios

MUNDO MAYA. Las 13 Lunas y el origen del zodiaco Maya y de su cuenta del 13.

Si pudiéranos observar el cielo como se ve desde lo alto de la pirámide de Kinich Kadmo, en Izamal, nos dariamos cuenta que el cielo es un enorme reloj que se mueve como una rueda…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el enero 28, 2012 a las 7:30pm — 6 comentarios

MUNDO MAYA: El calendario de los cuatro dioses que sustentan el cielo.

Elegancia, finura, equilibrio, belleza, arte, historia, religión, ciencia, astrología y un contenido simbólico que es "too much for the mind", (demasiado para el coco, en español) si sabes verlo, si no, no. -Así son las estampas jeroglíficas de los calendarios y la arquitectura Maya.

.

El calendario de los…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el enero 27, 2012 a las 12:30pm — 6 comentarios

MUNDO MAYA. El primer calendario de Marte y la Luna con carga de tiempo nuevo.

Ixel, la deidad de la Luna siempre está presente, es la protagonista de casi todos los calendarios Tzolkin de 260 días que hay en el segundo fragmento del Códice de Dresde. -La práctica totalidad de los calendarios de ese fragmento son Tzolkin de 260 días que se combinan con una nueva lunación.

.

Al final del segundo fragmento, se puede…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el enero 26, 2012 a las 12:23pm — 10 comentarios

MUNDO MAYA. El misterioso calendario del dios negro del cuarto fragmento

A mi me parece asombrosa la riqueza de la cultura Maya en cuanto a su capacidad para contar y medir el tiempo aprovechando sus conocimientos astronómicos. -Llegaron a disponer de 20 tipos diferentes de calendarios, además del popular calendario Tzolkin de 260 días, que se une como un engranaje a los demás calendarios; uno de esos calendario especiales es el que aparece en la parte inferior del folio 30 y siguientes.…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el enero 26, 2012 a las 12:30am — 5 comentarios

MUNDO MAYA. Quinto fragmento. La misteriosa estampa desconocida, por fín descifrada.

-No, no y no, esa extraña figura no voy a poder saber de ninguna de las maneras qué cosa es de un modo claro, eso imposible, nadie a descifrado nunca esa extraña imagen ¿cómo voy a entenderla yo?

.

Eso mismo pensaba la primera vez…

Continuar

Añadido por Tito Maciá el enero 23, 2012 a las 5:30pm — 10 comentarios

Archivos mensuales

2025

2024

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

1999

Sobre

Tito Maciá creó esta red social en Ning.

© 2025   Creado por Tito Maciá.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio