Astrología una manera distinta de percibir la realidad
En el Códice de Dresde, donde se recoge una parte de la cultura Maya perdida, aparecen una serie de estampas de personajes enigmáticos que tienen mucho que ver con la astrología. Uno de esos personajes, que son representaciones los dioses maya, es de piel morena, es un dios negrito.
¿No me digas que no sientes curiosidad por saber que representa este dios…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 22, 2012 a las 8:30pm — 6 comentarios
- No te asustes, que nada te inquiete, que la imagen que hay en esta estampa es la deidad visible más importante de los Mayas, un deidad que después cambiará nombre y será la deidad mexicana por excelencia.
.
-¡Ven¡ que te lo voy a…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 22, 2012 a las 11:30am — 8 comentarios
-Estaba tratando de hacer un trabajo de prognosis sobre la influencia de los atacires en la economía y en la marcha de la Bolsa, pues con esto de los glifos mayas ya me he estaba quedando sin lectores.
.
-La economía es lo…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 21, 2012 a las 11:19am — 3 comentarios
Cada vez que la Luna llega al mismo grado que el Sol se incia un nuevo mes lunar, un tiempo nuevo, un reloj calendario que comienza a funcionar.
.
En esta ocasión comienza un mes lunar muy curioso por dos razones, la primera es…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 20, 2012 a las 11:04pm — 4 comentarios
Tranquilidad, que nadie salga corriendo, que ya los tenememos rodeados y a punto de rendirse.
.
- Ahora verás, vamos a hacer como hacen los arqueólogos, o los botánicos, o los ecologistas de bien, todos ellos ponen un marco para delimitar el espacio de su estudio. -Nosotros también, vamos a enmarcar un área completa de glifos y les…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 20, 2012 a las 7:00pm — 6 comentarios
-¡Ah! no, conmigo no cuente D. Tito, ese jeroglífico me da vértigo nada más de verlo, y tengo la sana impresión de que no voy a entender nada. -Eso mismo pensaba cuando vi por primera vez el folio 50 del Códice Dresde-
.
-Todo lo que ha escrito un ser humano lo puede entender otro ser humano-. Ese era el…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 20, 2012 a las 10:34am — 7 comentarios
Programa del Taller del 16 de febrero 2012.
Durante la primera parte del taller de esta nueva serie recordaremos la forma en que se calcula cualquier tipo de ciclo planetario usando el programa Kepler, desde el Sol con la Luna…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 19, 2012 a las 8:30pm — 3 comentarios
-¡Alto ahí! - No huyas, no pienses que es imposible leer lo que hay aqui escrito, ni siquiera pienses que es dificil, simplemente es que tu eres analfabeto en el tema Maya.
.
¿Y ahora qué? ¿Quieres seguir siéndolo? ¿o prefieres intentar mejorar y dejar de serlo a ver que pasa?. -Esto que hay aquí escrito es fácil de leer y mucho más…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 19, 2012 a las 12:00pm — 6 comentarios
Esto es como una expedición por la jungla yucateca, pero en vez de descubrir piedras recubiertas de tupida vegetación, vamos descubriendo viejos símbolos que ahí estaban cubiertos de ignorancia-.
Cada vez que se mira un nueva página del códice de Dresde…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 18, 2012 a las 7:00pm — 5 comentarios
Con voz ronca y quebrada se defendía el imputado Garzón ante un juez que hablaba como un delincuente, como un inquisidor, con clara animaversión contra el imputado -como todos hemos podido escuchar en las grabaciones que se han emitido las emisoras de radio. - No sólo hay que se honesto sino tambien…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 18, 2012 a las 2:30pm — 3 comentarios
Añadido por Tito Maciá el enero 17, 2012 a las 5:45pm — 1 comentario
Los mayas distinguían diferentes tipo de lluvia, distintas maneras de llover, pues en una zona como es la Península del Yucatan, las lluvias para los maya tienen muchas maneras de ser; lluvias buenas…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 17, 2012 a las 4:30pm — 5 comentarios
Añadido por Tito Maciá el enero 17, 2012 a las 12:00pm — 3 comentarios
Definitivamente más del noventa por ciento de lo que hay escrito en el Códice de Dresde, son calendarios que tienen siempre el cielo real presente, y muy bien dibujado en la parte superior de cada una estampas jeroglificas, además la imagen de la deidad que siempre hay en cada estampa, representa una deidad celeste...... o dos, o tres…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 16, 2012 a las 6:00pm — 4 comentarios
Añadido por Tito Maciá el enero 16, 2012 a las 12:00pm — 10 comentarios
Las estampas jeroglíficas del Códice de Dresde se pueden mirar de muchas maneras, pero si se miran con los ojos de quién lo dibujó, el códice está lleno de calendarios con cielos, planetas, constelaciones y estrellas, muchas estrellas.
.
Las estrellas brillan…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 15, 2012 a las 8:00pm — 1 comentario
Trece constelaciones zodiacales tienen los Mayas, tantas como lunaciones tiene el año, cada una de ellas se representa a través de una imagen y de uno o varios glifos que las identifican, tal y como se desprende de las estampas jeroglíficas del primer y segundo fragmento del Códice de…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 15, 2012 a las 1:00pm — 1 comentario
El modo que tienen los Maya de construir sus estampas jeroglíficas sigue una lógica que no es difícil de comprender, si se tiene un poco de paciencia. -Las estampas del primer fragmento son calendarios Tzolkin de una, dos, tres y hasta veinte estampas, como es el caso del calendario de la 20 deidades que ocupa…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 14, 2012 a las 5:00pm — 5 comentarios
Una de las estrellas más importantes para cualquier observador del cielo, es la estrella Polar, un punto luminoso que permanece siempre quieto en el mismo lugar, sin moverse ni un ápice, como el jaguar en la noche que se queda quieto y lo observa todo. -Por eso, para los Mayas, la estrella Polar está representada por el jaguar, el Balam, y se llama Ek Balam, que quiere decir estrella jaguar.…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 12, 2012 a las 3:30pm — 2 comentarios
Los buriatos de Siberia tienen imágenes de divinidades aterrorizadoras, précticamente insuperables en su monstruosidad amedrentadora, después de ver esas deidades siberianas queda uno a prueba de bomba, así que las calaveras mexicanas nunca me asustaron…
ContinuarAñadido por Tito Maciá el enero 11, 2012 a las 9:30pm — 5 comentarios
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
1999
Bienvenido a
Tito Macia
© 2025 Creado por Tito Maciá.
Tecnología de